Este estudio evalúa el aporte de los fondos de inversión en Chile en el crecimiento económico y en la creación de empleo. Los resultados de este estudio muestran que, al controlar por diversas variables que inciden en la evolución del ingreso del país, el desarrollo de la industria de fondos de inversión ha tenido un impacto positivo y significativo tanto en el PIB per cápita como en la creación de empleos desde la promulgación de la Ley Única de Fondos, el año 2014. Utilizando datos de la industria de fondos de inversión desde 2004 hasta 2022, mediante un modelo de regresión, mostramos que un aumento de un punto porcentual en los activos administrados por los fondos de inversión públicos se traduce en un incremento del 0,038% al 0,040% en el PIB real per cápita trimestral, lo que aportó, en promedio, $14.442 por año entre el período 2014-2022 al PIB per cápita ($115 mil en total), mientras que los fondos de inversión públicos que invierten mayoritariamente en Chile aportaron, en promedio, con $22.727 por año al PIB per cápita para tal período (el aumento total del PIB per cápita en este período fue de $605.880). En términos de empleo, estimamos que el aumento de los activos de los fondos de inversión totales entre 2014-2022 aportó entre 87 mil y 100 mil puestos de trabajo, lo que se traduce en 11 mil a 12,5 mil puestos de trabajo por año.
Hermann González,
Felipe Larraín
DOI:
10.38178/07183089/1742240707
Páginas: 63-101
Fecha de Publicación:
22-04-2025
Palabras Clave:
fondos de inversión, crecimiento económico, PIB per cápita, creación de empleo, evaluación de impacto
¿Cómo citar este artículo?
[1]
González, H. y Larraín, F. 2025. Efectos de la industria de fondos de inversión en la economía chilena. Estudios Públicos. 178 (abr. 2025), 63-101. DOI:https://doi.org/10.38178/07183089/1742240707.